Mostrando entradas con la etiqueta trailrunning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trailrunning. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

Crónica de mi primer GTP 110 kms por @mahb73

17.00 horas del 28 de junio de 2013. Por fin llegó el momento para el que llevo preparándome más de 6 meses con los locos de Llévamepronto. El GTP 110 km. Joder, que me tengo que hacer 110 kms… nunca me he probado en una distancia tan larga y los nervios hacen que me empiecen a entrar dudas sobre si seré capaz de llegar a meta…y sobre todo dentro de las 24 horas que nos llevará terminarla y que hemos calculado con gran precisión haciendo la cuenta de la vieja.


miércoles, 3 de julio de 2013

Mi crónica del GTP 2013 110 km - Gran Trail Peñalara por @Zampus



[caption id="attachment_1371" align="alignnone" width="560"]gran trail de peñalara 2013 zampus Entrada a meta / gran trail de peñalara 2013 foto de Kaikuland[/caption]

Me ha sido imposible escribir esta crónica antes. Acabé el GTP 2013 - Gran Trail de Peñalara el domingo a las 3:00 am después de 27 horas 59 minutos y 22 segundos según lo que marcaba el reloj sobre nuestros mullidos y traqueteados cuerpos convertidos, desde ese momento, en leyendas anónimas y amateurs. Amateurs, ¡qué denominación de origen!. Esas personillas que corremos por todo menos por dinero.



El Camino acertado

Siempre me gusta tomar el camino difícil pero ahora los dos me parecen igual de duros. Si continúo me esperan otros treinta kilómetros de sufrimiento con riesgo de lesión grave y si me retiro mi moral va a quedar muy tocada.

domingo, 26 de mayo de 2013

Entrenamiento en la Pedriza

Entrenamiento en la Pedriza

Fernando (@69vagamundos), Raúl (@kaikuland) y yo (@zampus) quedamos el pasado jueves 23 de mayo para entrenar en la Pedriza. Salimos de cantocochino y subimos a la pared de Santillana, la ventana y bajamos por una preciosa trialera hasta Cantocochino donde acabamos con una cervecita y buena charla al sol.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Railrunning minero, desde Tharsis 25 km sobre las v??as del tren

P2244P2240P2246P2241P2249P2243P2247P2248P2245P2242

Acabo de llegar de hacer esta ruta. Me duelen los pies. Ten??a pensado hacerla completa pero anoche decid?? hacer 25 de los 45 km que separan la estaci??n de carga en la mina abandonada de Tharsis y el muelle de Corrales donde se descargaba el mineral.

Pensaba que la ruta estaba acondicionada como v??a verde o algo similar. Pero el pol??tico vende el titular y luego abandona los proyectos que no son rentables.

Me duelen los pies pero sobre todo, me duele el abandono que he visto en Tharsis. No me lo esperaba. Un pasado rentable y ahora, simplemente abandono. El destino de algunos pueblos es, cuando menos, curioso. C??mo pueden ser valientes los hombres para trabajar en una mina y luego no serlo para exigir una recompensa a tanto sufrimiento en los bajos de esas tierras.

Mi abuelo paterno, que era de La Puebla de Guzm??n, creo que trabaj?? en esa mina o alguna cercana. Qu?? m??s da...

Despu??s de acceder sin ning??n tipo de control a una mina abandonada, la de Tharsis, (con todas las normas comunitarias vigentes y aplicables tambi??n en Tharsis, supongo) me ech?? a correr, les dije adi??s a mis peques, a Ela y al abu y como si fuera una locomotora del siglo XIX entr?? en la v??a y conenc?? la ruta.

A los 10 minutos supe que ser??a dura, correr sobre las traviesas con las piedras me iba a dejar los pies al Pil Pil, y as?? ha sido. Pero no quise abandonar la v??a, ten??a que hacerlo, soy as??...

El paso sobre los puentes abandonados ha sido una experiencia Indiana Jones, hacia tiempo que no sent??a miedo, y es inevitable, pisar esas traviesas medio podridas viendo el r??o bajo tus pies a m??s de 25 metros de altura, no lo olvidar?? nunca.

La volver?? a hacer, entera, aunque dudo mucho que alg??n d??a esa ruta sea tur??stica, v??a verde o algo similar. Me gustar??a pero lo dudo mucho. Mientras tanto, es ideal para los que buscamos algo ??nico, aventuras diferentes y originales.

Mis pies recordar??n esta ruta por varias semanas, lo intuyo, pero estoy muy contento de haberme metido en las tripas de esta mina y haber corrido 25 km dentro de su gran arteria tintada por el mineral.

domingo, 14 de octubre de 2012

Comienza la mejor ??poca para el Trailrunnig

Otono_robles_caminos_lozoyaOtono_robles_caminosOtono_robles_caminos1Otono_robles_caminos2

By Zampus

A pocos días de entrar de lleno en el otoño, comienza a cambiar todo, viento, lluvias repentinas, ahora frío ahora calor, llega la mejor época para el trailrunning.

El monte recibe estas primeras lluvias con alegría después del abrasador verano. Los riachuelos surgen tímidos, ya vemos charcos que tenemos que esquivar. Las bajadas son divertidísimas al contar con un suelo más húmedo donde las zapas agarran como nunca, no pasa lo mismo con las piedras y raíces que resvalan y te dan más de un susto.

Y además, los paisajes. Los robles que pueblan las zonas bajas comienzan a amarillear y sus hojas cubren la mayoría de senderos y nos regalan ese crujido a nuestro paso. 

Y lo mejor de todo, la temperatura. Para la mayoría de nosotros, correr con fresquito es mucho más agradable que hacerlo con calor. Y qué decir de los bichos que desaparecen, ufff, esto es una gran ventaja.

Yo a partir de ahora, siempre salgo con la mochila y llevo un chubasquero y algo de ropa por si me agarra una tormenta inesperada. Si pasa, paras, te pones el chubasquero y a seguir disfrutando. Luego cuando llegas a casa, me ducho, enciendo una chimenea y aso unas castañas.

Grande el otoño.

Otono_robles_caminos_chimeneaOtono_robles_caminos_castanas

lunes, 1 de octubre de 2012

Subida a la Bola del Mundo desde La Barranca

1349009644286

 

Ayer domingo quedamos una buena 'maripandi' de gastrorunners. Llevábamos varias semanas preparando el encuentro al calor de Esperanza, la gerente de GR10 Trail, la tienda top de trail en Moralzarzal. A las 10.30 horas habíamos quedado en Navacerrada para salir desde La Barranca. A la cita se nos unía por primera vez Dani (@pintxo) y Carlos, un top trailrunner de los buenos.

Salimos desde el aparcamiento de La Barranca, Pedro (@zampus), Dani (@pintxo), Alberto (@makotogim), Carlos y un servidor (@69VagaMundos). Esperanza se queda en el campamento base con sus 'pekes' y perro. La ruta elegida era subir desde La Barranca hasta la Bola del Mundo y bajar por 'la tubería' hasta llegar, otra vez a La Barranca. Algo más de 11 kms que a priori eran digeribles. Parte de la ruta la conocíamos por haber realizado la Cuerda Larga y haber subido en otras ocasiones hasta la Bola desde Navacerrada y bajar hasta Cotos.

Yo estrenaba 'camelback', pero por otros problemas no llevaba el calzado adecuado que, una vez más, me pasaba factura.

La subida hasta la Bola fue muy dura. Casi 900 metros de desnivel. A media subida se nos unía Manuel otro gamo del trairunning. llegábamos hasta la Bola, muy bien todos, aunque tuvimos que parar varias veces en las escarpadas piedras que salpicaba todo el recorrido desde La Barranca. En la Bola, paradita, agua y algunos estiramientos.

Para mí empezaba el tormento: la bajada.

Lo cierto y verdad es que en bajadas muy técnicas sufro. Y sufro mucho porque mis tobillos son de asfalto y no de montaña -llevaba casi 4 meses sin subir una piedra-, mi rodilla derecha, si la fuerzo demasiado me pincha de forma constante y encima no llevaba un calzado adecuado, con lo que me obligo a correr rígido, lo que me impide disfrutar.

La cuestión es que perdí el ritmo y baje el último, muy lejos de los otros corredores y con momentos de eso en los que quieres dejar de correr. Pero todo pasa y pasa cuando llegas por fin al camino forestal y se acaban los pedrolos. Desde allí un tirón hasta el aparcamiento y se acabó.

Bueno, lo importante es que volvía a la montaña después de la caída en la Schmidt; no acumulé apenas cansancio y una vez más, comprobé lo importante de un buen calzado en terrenos tan complicados como éste. Y lo mejor de todo fue volver a reencontrarme con amigos, conocer a Carlos y Manuel, y después compartir todo unas magnífica hamburguesa en Cerceda.

Distancia 11.39 kms. Tiempo: 1:59:43

 

martes, 11 de septiembre de 2012

El Frontal, la farola del trailrunner

P1564P1565P1567P1566

Llega el oto??o, los d??as se acortan y el corredor de monta??a no tiene muchas m??s opciones que correr de noche. Las farolas, ese mobiliario urbano que pasa desapercibido para todos los mortales dejan de alumbran conforme abandonas el ??ltimo metro de asfalto y entras en el carril??n que te llevar?? a la monta??a. En ese momento, clic, enciendes tu farola - el frontal - ese inventazo que, en apenas unos a??os, ha reducido su tama??o y peso a niveles de poder llevarlo un trailrunner durante toda una carrera sin que cause molestia alguna. Eso si, hay que practicar para 'aclimatarse al universo de las sombras, ruidos y part??culas en el aire nunca antes vistas'.

Yo estoy en proceso de aclimataci??n, momento complicado donde, al madrug??n y el ejercicio reci??n levantado, se suma un espacio en 3D que llega a marear como te centres en las sensaciones. Hay que mirar al frente y dejar que los pies comiencen a sortear las piedras como si las zapas fueran mirci??lagos con sensores (ya mismo patenta esto Salomon), no eres tu sino tus pies los que eligen donde pisar (el primer d??a mejor que no prob??is el modo murci??lago o tambi??n llamado bat running)

Hay varias marcas pero casi todos recomiendan

Http://www.petzl.com (se dice petsel)

sábado, 8 de septiembre de 2012

Mi reino por una foto as??

P1464

Killian est?? aclimat??ndose en el Mont Blanc, adem??s se le da muy bien (imagino que ya hab??is visto su foto en bolas en la cima no?) pues hoy se ha lanzado otra vez y esta maravilla de foto la han compartido hoy. Preciosa!

M??s info en: http://www.summitsofmylife.com/

viernes, 7 de septiembre de 2012

??A??n no has probado el trailrunning? No entres en esta web...

P1443

http://www.trailrunning.tv

Si eres corredor y despu??s de visitar esta web no te entra una especie de ansiedad por coger el coche e ir a correr a la monta??a, felicidades, eres un ser inquebrantable.

Acabo de descubrirla y, muchos de los v??deos ya los conoc??a, pero una sobredosis as?? me carga las pilas.

Sal a la monta??a, no te arrepentir??s. Hoy me ha llamado un amigo para darme las gracias por motivarle a hacerlo y me he sentido feliz.

Sal a correr a la monta??a.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Domingo trailrunnero con @makotogim

P1412P1413

El pasado domingo Alberto y yo quedamos en Rascafr??a a las 9 am para ponernos las pilas haciendo una rutona de 34 km de puro trailrunning en una zona que me encanta de la sierra madrile??a, el entorno del r??o Lozoya desde Rascafr??a al puerto de Cotos.

Yo he hecho varias rutas en MTB por esta zona y siempre me ha cautivado los senderos junto al r??o metidos en el bosque de inmensos pinos que te refugian del sol y el calor en esta ??poca.

En Wikiloc.com encontramos una ruta de 34 km y la descargamos y all?? est??bamos. Con las mochilas con agua 2,5 litros y barritas y geles.

La verdad es que la subida es suave y se hace bastante bien. Paisajes monta??ero, el r??o, ra??ces, alg??n repecho pero en general, los 15 km de subida se hacen muy bien. La vuelta fue calurosa y menos buc??lica ya que iba por postas forestales con chinos y ya al final los pies se resienten (a m?? a??n me duelen de tanto chino).

Despu??s de 31 km llegamos al puente del Perd??n y de ah?? carril bici hasta Rascafr??a con parada final en el rte. Caldea para tomar una jarrita de cerveza que ayuda a reponer cuerpo y mente.

Alberto super?? su r??cord de 25 km corriendo como un aut??ntico jabato, felicidades Alberto!!!

Nos queda menos de 2 meses para correr los 60 km de la Tilenus Xtreme!!!

martes, 10 de julio de 2012

Esto es trailrunning lo amas o lo odias

P1266P1265P1264P1268P1263P1273P1274P1272

El pasado jueves 5 de julio nos juntamos @69vagamundos @makotogim y un servidor (@zampus) en el puerto de Navacerrada para hacer el camino Schmid Trail Running. Todo comenz?? genial, saludos, abrazos, hace tiempo que no nos junt??bamos los 3 guerreros. 15 grados cuando en Madrid podr??an haber 30, en fin, un d??a perfecto. Nos hicimos la foto con la bandera de Espa??a como si fu??ramos los chicos de La Roja. Mejor imposible.

El camino de ida a ritmo tranquilo, Fernando se nos escap?? y acab?? perdi??ndose. Ah?? es donde comenz?? el plan B, la cara oculta, la vida alternativa.

Llegamos al puerto de la Fuenfr??a Alberto y yo, nos hicimos una happy picture y al rat??n llega Fernando comentando que se hab??a perdido. Nueva picture todos juntos y comenzamos camino de vuelta al puerto. Salgo delante y a los 5 minutos escucho un golpe seco, como si se hubiera ca??do un jam??n ib??rico al suelo y un grito seguido de lamentos, me doy la vuelta y veo al compi Fernando tirado en el suelo boca arriba, con la mano presion??ndose la cara y quej??ndose. Ah?? se te pasan mil cosas por la cabeza. Todos podemos imaginar que una mala ca??da en el medio del monte no es igual que en la ciudad. Ya escuchaba el helic??ptero acercarse, joder, Fernando!!! Y por fortuna, porque no se puede decir otra cosa, Fernando fue reaccionando, se incorpor?? y no parec??a que tuviera nada excepto rasgu??os en piernas, codo y p??mulo.

Con el susto en el cuerpo iniciamos la vuelta, Fernando le echa huevos y la hace corriendo con molestias en el hombro. Llegamos, nos vamos al bar, nos zampamos unas birras y brindamos porque Fernando est?? vivo y coleando.

A la hora de este momento, Fernando estaba en urgencias donde le inmovilizaron el hombro por esguince.

Moraleja:

ESTO TAMBI??N ES TRAILRUNNING

jueves, 21 de junio de 2012

En verano, no dejes de salir al monte bien tempranito

P1214

[wpvideo YgDOXRUp]

Cada estaci??n tiene lo suyo, el verano para el corredor sabemos la cosillas malas, pero si madrugamos, llegamos al cielo. Me he propuesto salir este verano casi todos los d??as bien tempranito, para evitar calores y para contemplar esto que os muestro es esta foto y este video:

jueves, 7 de junio de 2012

Consejos de nutrici??n para correr una ultra marat??n de monta??a - trailrunning

Barritas_geles
Importante: estos consejos son personales, no profesionales. Si quieres profundizar en esto para mejorar tu rendimiento deportivo, te aconsejo acudir a un profesional en nutrición deportiva para que te asesore.


Este último mes he estado muy centrado en este tema, he visitado muchas webs y he intentado sacar mis conclusiones que, después de correr mi primera ultra maratón de montaña, la Q50 de Lozoya el pasado 2 de junio, quiero compartir con vosotros.

Preparación

Una prueba de larga duración, hablamos en mi caso de 7 horas y media, requiere de una preparación nutricional que va más allá de los avituallamientos que se ofrecen en la prueba. Los que no somos profesionales ni entrenamos varias horas al día, no solemos prestar atención a este tema. Concretamente yo como de todo y me limito a controlar el peso (antes y después de correr). Cuando corro hasta 10 km nunca como nada y lo más que hago es llevar algo de agua. A partir de 10 km y si además es verano y aprieta el calor, procuro llevar bebida isotónica. Y cuando la ruta pasa de 20 km, ya si que llevo alguna barrita energética o fruta y líquido.

Pasta

Espaguetis con verduras y almejas

Una semana antes de la prueba, debemos comenzar a recargar los niveles de glucógeno y proteínas en nuestros músculos. En mi caso, comencé a tomar más platos con pasta y acompañar las comidas con pan (qué bueno es esto, ¿verdad?) y a tomar un complemento proteico. También traté de estar bebiendo agua constantemente en la oficina con la botellita con agua fresca al lado del teclado para estar correctamente hidratado. Esto funciona.

Dos días antes de la competición paras de entrenar para descansar e ir con fuerzas a la prueba. Seguimos la recarga de hidratos y proteínas ahora con un poco más de intensidad (cómo mola esta parte; pizzas, pasta, tostas, arrocitos,…) Y por las tardes, bebo 0,5 litros de isotónica para estar mejor hidratado.

Pizza

Pizza con masa casera e ingredientes naturales

Un día antes de la prueba es importante hacer todas las comidas, facilitar al cuerpo productos de fácil digestión, no comer productos con alto contenidos en fibra (legumbres y algunas verduras) porque se trata de tener digestiones fáciles y no acarrear con gases o molestias el día de la prueba. Evitar el alcohol y las grasas, picantes, ajos, guindillas… Es aconsejable no comer fuera de casa para controlar perfectamente lo que comes. Y siempre es mejor cocinar que comer comida precocinada para evitar sorpresas de última hora. No queremos sorpresas, comemos lo que nos funciona, nada de experimentos raros.

Arroz

Arrocito con verduras y gambas con un poco de ali oli

El día de la prueba es conveniente levantarse 2-3 horas antes de que den la salida. Yo desayuné un par de barritas energéticas y comencé a hidratarme con bebida isotónica. Evitar lácteos que puedan dar guerra posteriormente, acidez o ardores. Cada 30 minutos dar un bocado a una barrita para mantener el nivel de glucógeno, por cierto, he probado y me han encantado las Mule Bar de Apple strudel que me recomendó Esperanza de GR10Trail. Y beber de ratito en ratito.

Durante la carrera

Durante la prueba. Aunque dispongamos de avituallamientos, yo aconsejo llevar mochila con 2 botes de 0,5 l uno de agua y otro de isotónica, barritas, geles y si la prueba es muy larga, debemos incluir algún sándwich partido a la mitad y envuelto en film para no atiborrar al cuerpo de barritas y geles. Esto no lo hice en la Q50 pero estoy analizando barritas y geles para tratar de minimizar la ingesta de este tipo de productos no naturales y sustituirlo por algo casero y si no, al menos, alternar para evitar las nauseas que provoca la continua toma de estos productos dulzones (al menos a mí me pasa). Las dosis aconsejables dependen de muchos factores pero 1 gel cada hora, 1 barrita cada hora y agua y/o isotónica constantemente. Yo no soy capaz de correr 7 horas y media y tomarme 7 geles. Yo tomaría 3 geles y 2 barritas, eso sí, comí y cargué con fruta de los avituallamientos que esto sienta fenomenal, algo natural, fresco y reconocible por mi sistema digestivo.

Recuperación

Al terminar la prueba es el momento de recargar pilas para conseguir una pronta recuperación. Yo además de fruta, isotónica, agua y algún producto para recuperar diluido en agua que ofrecen en la meta, dejé preparado en el coche una neverita con un batido de frutas y proteínas y un mollete de Antequera con paté de atún. Ufff, esta fue mi recompensa, me monté en el coche y subí  el puerto de Morcuera conduciéndome y metiéndome el batido y el bocata entre pecho y espalda. Es muy importante hacerlo inmediatamente puesto que es el momento crítico de mayor absorción de nutrientes. Por eso sienta tan bien las cervecitas después de hacer deporte…

El resto del día después de la prueba es importante hacer 4-5 comidas no copiosas pero si continuadas para que no entre el hambre canina y mantener los niveles de glucógeno. Y no olvidar seguir bebiendo agua y/o bebida isotónica. Y si puedes hacerte un gazpachito para acompañar la comida del medio día o para merendar, pues tu cuerpo te lo agradecerá (fijaos en el análisis nutricional de este plato, es genial para los corredores <a href="http://www.vitonica.com/alimentos/analisis-nutricional-de-una-porcion-de-gazpacho).
http://www.vitonica.com/alimentos/analisis-nutricional-de-una-porcion-de-gazp... />   
Web consultadas: en este link encontrarás todas las fuentes que he consultado (están en inglés).
-    http://www.ultramarathonrunning.com/training/
-    Una de las webs más interesantes ha sido esta: http://www.ultratrailmb.com/page/29/Dietetics_and_nutrition.html

jueves, 24 de mayo de 2012

24 km de #Trailrunning despu??s de trabajar. La soluci??n al estr??s.

P907P903P902P906P904P905P901

By Zampus

Poco más hay que explicar. Ni estudios, ni medicinas, ni nada nuevo. El ser humano necesita actividad física para energizarse y llegar a un nivel de equilibrio casi perfecto. Hablo de equilibrio emocional, de peso, de positividad, fuerza física y mental, de confianza en uno mismo. Y mi experiencia me ha enseñado que la clave es la actividad física que nos ayuda a descontaminarnos de la vida que hoy llevamos.

Y nada mejor para descontaminarme que correr con mi compañero de fatigas, el gran Fernando Ortega, un día cualquiera, después de salir de la oficina, 24 km de Trail Running por la Pedriza Madrileña.

Y cuantas instantáneas guardo de esas tres horas, cuantos detalles que nos descontaminan, cuantas cositas pequeñas que nos dan fuerza y nos hacen sentirnos especiales... ¿Cuánto vale eso?

Los nervios antes de salir, el ratito en el parking cambiándonos de ropa y serios como gladiadores antes de entrar al Coliseo. Las primeras risas y charla entrecortada, las vacas que nos la hacen pasar canutas, la cabrilla montesa que nos viene a saludar y nos regala ese momento mágico, la fatiga en las piernas, la barrita compartida, el ya queda menos, la llegada a la cima, la trialera equivocada, el resbalón con rasguño, la fuente donde rellenamos nuestros botes con agua del deshielo, el sonido de los pájaros que se ve acompasado por nuestras suelas que ya no se deslizan sino que se arrastran cuesta abajo. La llegada, el abrazo y los planes de futuro.

Gracias Fernando por esos momentos tan sencillos, tan pequeños que nos inspiran a seguir adelante y nos dan tanta fuerza.

 

Ver la ruta en Runkeeper: http://runkeeper.com/user/zampus/activity/90207706

domingo, 13 de mayo de 2012

Entrenando en la Pedriza para la Q50 #trailrunning

P710P711P719P720P721P722P724

Faltan 3 semanas para la Q50 (http://www.llevamepronto.com/estaremos-en-la-q50-de-lozoya-el-2-de-junio) y hay que reforzar las cuestas, sobre todo, esas que no te dejan correr y toca andar, gatear o reptar.

Esta ma??ana me levant?? a las 7 am y desde casa sal?? para Cantocochino en La Pedriza (12 km), desde all?? sub?? al refugio Giner de los R??os por la margen derecha del r??o (error, porque el track que saqu?? de la Gran Trail Pe??alara iba por la margen izquierda). Me extravi?? y me toc?? subir un buen tramo gratuitamente hasta que por fin, llegu?? al refugio. Met?? la cabeza en la fuente (primera de unas diez veces que literalmente me he metido en todas las pozas que he cruzado) y ya sobre el track empec?? a subir por una zona donde nunca hab??a estado de una belleza incre??ble. Es un ca????n de crestas y el track sube justo por el centro del ca????n, con una vegetaci??n de selva (tengo cortes en todas las extremidades).

Una vez que coronas la subida en la zona de las dehesillas (donde hab??a un gran grupo de andarines), ya s??lo queda bajar. Esta ruta va por el GR10, pero no es una autopista. Se retuerce entre los pinos, cruza riachuelos, se esconde entre arbustos y zarzas que hay que apartar para seguir la marcha, qu?? diversi??n!!! Ya en este punto las zambullidas en el riachuelo eran de Mart??n Pescador. El calor apretaba y el agua estaba helada, si no quieres que te de un golpe de calor, refr??scate frecuentemente, cada vez que puedas. Termin?? la bajada y llam?? a Ela para que viniera con los peques al r??o cerca del embalse de Soto. Mientras llegaban, me met?? en una poza hasta la cintura, qu?? alivio, crioterapia le llaman y lo profesionales suelen hacerlo al terminar una carrera. Se meten en piscinas hinchables con hielo, el mejor antiinflamatorio.

Al final, 24 km duros pero lejos de esos 50 km de la Q50. Para un beb?? del trail como yo, acojona.