Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

Cuanto más quiero, más puedo



Esta afirmación debería tatuármela porque cada vez que me lo digo, más me reafirmo en la idea de que el motor de nuestro cuerpo no es el corazón o los músculos; es nuestra cabeza. Todo se decide, se rige, se gestiona desde ahí. Ese trozo de materia gris, tan desconocido para unos, tan poco usado por otros, tan desaprovechado en la mayoría de las ocasiones, es el verdadero tesoro del ser humano. Porque si no, de otra forma, no tendría explicación la cantidad de veces que te pueden soltar un revés y tú -el cerebro- procesarlo, gestionarlo, y volver al ataque, con más empuje y decisión si cabe.

Y es que la gran lección de este pasado fin de semana ha sido para mi: ‘confía cada vez más en tu cabeza que lo demás vendrá por añadidura’. Es así. Una verdad como una catedral. Este pasado viernes a las doce de la noche nos daban el pistoletazo de salida en San Vicente de la Barquera (Cantabria) para afrontar una de las carreras de montaña más duras de la Península: el Desafío Cantabria. Noventa kilómetros por delante, en una noche calurosa, donde, además, superas un desnivel de más de seis mil metros y bajar otros cinco mil y pico. Todo en el imponente escenario de los Picos de Europa que por sí solos, acojonan y mucho. Lo de Fuente Dé es colosal.

Pero en esta ocasión, añado, todo fue mal desde el principio. Sufrí durante cuarenta y cuatro kilómetros unos dolores incesantes de estómago; vomité; las pilas de mi frontal fallaron; uno de los repuestos de pilas que llevaba no funcionaba; apenas si veía y encima, el terreno se complicaba con zonas donde algún corredor dejaba sus zapatillas enterradas en barro. En cada avituallamiento pensaba en dejarlo porque mi angustia, angustia literal, de esa que tira del ombligo y que te duele hasta la campanilla, me llevaba ahogado. Pudo con Iñaki, uno de los compañeros del equipo que cayó en el treinta y tres. Sin embargo, seguía corriendo.

El amanecer me pilló antes de llegar al avituallamiento del kilómetro cincuenta y tres y, tras una noche sin apenas tomar nada, iba completamente desfondado y con el firme propósito de dejarlo en ese punto kilométrico. Pero yo no sé qué pasa por este puta cabecita que en el cincuenta y tres, comí bien, bebí mejor y mi cuerpo, ése que había arrastrado hasta casi darle la vuelta literal soltándolo todo por la boca, decidió que las fatigas eran agua pasada y que empezaba otra carrera.

Y sin pensarlo llegué volando hasta las postrimerías de los últimos catorce kilómetros en los que me tenía que enfrentar al más de terrible de mis miedos: el vértigo. La bajada por el camino del teleférico de Fuente Dé es indescriptible. Son 750 metros de caída libre hasta el punto base. El vértigo tiene una particularidad y es que, si es muy fuerte -como me pasa a mí- te bloquea. De tal suerte que eres incapaz de hacer absolutamente nada. El pánico te deja hecho un trozo de madera inmóvil, perdiendo todo sentido de la realidad. Es una sensación aterradora.

Sin embargo, una vez más, he aprendido a engañar a mi propia cabeza (el trozo que gestiona ese miedo), o mejor, dicho, a mi vista que es la que te da la información de si estás a tres, treinta o trescientos metros de altura. Mi cerebro procesaba la fuerza de mis piernas, sabiendo, además, que las zapas en ese momento no pueden fallar y, acompañado por los bastones, todo era aplicar-fijar-clavar la mirada en el suelo, como un mulo de carga, y superar sin respirar uno de los parajes más increíblemente bellos que yo haya visto. De nuevo es mi cerebro el que rige, gestiona y resuelve la situación de tal manera que cuando estoy abajo del todo y miro por donde he bajado sigo sin dar crédito a lo  realizado, convirtiéndose ello en el mayor desnivel al que me haya enfrentado jamás con la necesaria obligación de salvarlo para llegar a algún sitio.

El resto hasta la meta en Espinama, por supuesto, ya se convirtió en una orgía de endorfinas que, junto a Pedro y Raúl, mis inseparables compañeros de Llévamepronto, celebramos al pasar la meta los tres cogidos de la mano, superando, una vez más, todas y cada una de las dificultades que la montaña nos había puesto. Raúl, al principio con el calor; Pedro, media carrera casi cojo y yo, a punto de que mi estómago explotara.

¿Para qué? Para no ganar nada, pero ganar mucho. Ganar superación, ganarle a tus límites, a tus miedos, a tus incertidumbres; a ganar segundos de intensidad viendo parajes indescriptibles; ganar en conocer el sonido de tu cuerpo, sus señales, sus altibajos, sus necesidades; ganar en conocerte y reconocerte, y lo más importante y brillante  de todo, ganar en trabajo para tu cerebro, en sacarle partido, rendimiento y que no te deje abandonado jamás.

Mi cerebro ahora es mi mejor aliado. Cada vez lo conozco –y me comunico con él- mucho mejor y eso me lleva a pensar que, superado un reto, vendrá otro y que, sin locuras, lo debo superar porque cuanto más quiero, más puedo. Es mi vida y quiero aprovecharla al máximo.

Fernando Ortega

domingo, 5 de octubre de 2014

De locura…

1382093_10204691988641176_6115436173412640419_n

Esta crónica realmente debería escribirla Rocío, aunque para estos relatos tan épicos casi mejor que te escriban la crónica en tercera persona. Así que ahí vamos…

martes, 23 de septiembre de 2014

Crónica de Principiante. Madrid-Segovia 2014

Una tarde de esas  en las que cumplidos los planes y a punto de desconectar  alguien te hace una propuesta para participar en una carrera de ultrafondo no se olvida fácilmente. Pensé - ¿Yo? La máxima distancia que he entrenado han sido 30km y sólo he participado en una media maratón ¿podría terminar algo así? He empezado a entrenar en la montaña a finales del año pasado ¿No es pronto para algo como esto jugando con el paso de los años en mi contra?
Por el recorrido y dificultad me parecía accesible, aunque tenía serias dudas de mi capacidad para afrontar este reto porque no tengo grandes cualidades para correr; sin embargo me inscribí, decisión influenciada por la confianza que algunos de los componentes de Llévame Pronto depositaron en mis posibilidades de terminar la prueba.

Tan rápido pasó el verano, entrenando y sumando tiempo y kilómetros, que cuando me quise dar cuenta de dónde me había metido estaba en la línea de salida.IMG_343856810163178IMG_341192783083018

Con  cantidad de consejos de los más experimentados y los conocimientos previos en travesía no dejé nada a la improvisación; para ser la primera vez que participo en algo así he de reconocer que no me quedé corta con nada y tampoco me excedí.

Mi planteamiento para afrontar esta distancia es el de cubrir etapas;  no pienso en llegar a Segovia, pienso en llegar bien al siguiente control; el primero llega en nada, aunque el paisaje hasta él no fue de los más espectaculares, ir viendo corredores delante y detrás, sin embargo,  no deja que te sientas solo; sello la cartilla, cargo el agua y como algo de la fruta del avituallamiento. Para ese tramo ya se nota el cambio de color y se va viendo algún descenso; justo cuando el recorrido se vuelve cuesta arriba un corredor que a detrás de mí me pregunta - ¿Tú eres del Llévame Pronto? - ¡Si es que este Club hasta tiene simpatizantes!! Aún sabiendo que no dejaré demasiado alto el pabellón me hace ilusión que la camiseta se reconozca con tanta facilidad; saludos Dani devueltos desde aquí, tu "club" es el mejor que podía estar animándote.

Mis piernas se adaptan al ritmo trotón y aunque me gustaría poder ir más rápido sé que me espera mucho por delante y para mi preparación es más que suficiente divertirme  así.
        De repente La Pedriza se levanta con el Yelmo al frente con una escena espectacular de roca y luz . Sigo adelante. Sobre el kilómetro 40 una rodilla empieza a darme la lata y empiezo a notar los indicios de alguna ampolla en un pie. Nada más llegar al avituallamiento me pongo los parches antiampollas en ambos pies donde amenazaban con salir. Pero ya nada es igual, he pasado el umbral de la maratón por primera vez, mis ánimos están a mil, la motivación es más fuerte que en la salida aunque los pies ya me complican correr y andar.SAM_4173

    Paso el ecuador de la prueba caminando muy despacio y pido atención a Protección Civil donde me dicen que de momento sólo pueden ver una rozadura y que no pueden hacer nada más que embadurnarme el pie con vaselina.

Con bastante dolor en la zona de apoyo continúo tres kilómetros, dejando pasar a corredores a los que había adelantado anteriormente sin dificultad, el ritmo pasó de ser de entre 8 y 11 a 20, temo lo peor y de repente esa rozadura resultó ser una ampolla tan grande que el dolor no me dejaba ni pensar, pasa así, sin más, de un segundo para otro. Por un error de lectura de uno de los mapas de la organización pienso que el punto de control está cerca y avanzo cojeando un kilómetro y descubro que aún faltan otros 4 para llegar, mi objetivo mínimo lo había puesto en Cercedilla y la veo tan lejos que me entran ganas de llorar... Tardo en decidirme pero viendo a mi compañero esperar mi ritmo decido abandonar, aceptar que no puede serm con el orgullo tocado y la decepción hundiendo  la experiencia me paro.

A pesar de todo este suceso  volveré a participar en algún reto similar.

Los objetivos no han de cumplirse a costa de tu integridad física, ni sufriendo sin razón justificada o sin poder llegar a ninguna parte; me quedo así con la emoción de haber participado y llegado hasta donde pudo ser; 54 kilómetros que han establecido nuevas referencias y en los que he vuelto a concluir que esto es lo que me gusta, correr, sólo correr sin límites.

Debo dar las gracias al equipo de animadores y a este Club por acompañarme en este reto con sus experiencias, consejos y ánimos. Pero en especial  quiero felicitar a Rocío por ese 12º puesto en una prueba donde las féminas comienzan a destacar ¡Enhorabuena!

Ana DLI

Impresiones de la Madrid Segovia 2014

Este año me inscribí en la Madrid Segovia porque me preocupaba no finalizar el GTP y quedarme en blanco DSCN3661como el año pasado. Después de la dureza de Gran Trail de Peñalara había borrado de mi memoria las dificultades que pasamos  hace dos años y había minusvalorado la carrera, por lo que desde julio prácticamente no había entrenado.

Son dos carreras muy distintas, en GTP el desgaste muscular es mayor pero se camina mucho más. En Madrid Segovia hay que intentar mantener un ritmo alto y encuentras pocas cuestas en las que justificarte para caminar.

En esta ocasión nos hacía mucha ilusión la incorporación al equipo de dos corredoras y amigas, Ana y Rocío, dos grandísimas deportistas, duras y valientes. Rocío es una corredora muy rápida que desde el comienzo de la carrera marcó un ritmo que solo Lesmes pudo mantener, marcando ambos en meta un tiempo de 14 horas y 31 minutos lo que sitúa a Rocío como la duodécima corredora de la clasificación y octava corredora española. Ana lo pasó mal, las ampollas la obligaron a abandonar en el ecuador de la prueba. Miguel Ángel también tuvo que dejarlo en Cercedilla por lesión, Antonio firmó 15:24:44 y yo conseguí bajar una hora mi tiempo de 2012, acabando en 17:02

Personalmente observo que conforme pasan los años; aún sin poder seguir el ritmo de mis compañeros, consigo durante los primeros kilómetros, mantener los ritmos de ediciones anteriores y mejoro mucho en los últimos 20 km. En esta carrera me ocurrió lo mismo que en GTP. los últimos kilómetros los hice a ritmos por debajo de 6 minutos el kilómetro lo IMG-20140921-WA0010que me hace sentir extraño, tengo la impresión de estar faltando al respeto a todos esos corredores a los que voy adelantando mientras recorren los últimos kilómetros casi arrastrando los pies y que me devuelven incluso alguna mala cara



IMG-20140921-WA0072

Como siempre, lo mejor de la carrera ha sido nuestro grupo de apoyo, amigos y familiares enviando mensajes por whtasapp, también acompañándonos corriendo o en bicicleta en determinados tramos, y animando y ayudando en los avituallamientos... todos estos apoyos y muestras de cariño me emocionan y me llenan de energía para próximas carreras.

IMG-20140921-WA0083IMG-20140921-WA0080









.Oscar Fernández



.



Oscar Fernández

@osfernand

Torrelodones, 23 de septiembre de 2014

lunes, 7 de julio de 2014

GTP – Nuestra Gran cita del 2014

20140627_220446-SMILE

Esta GTP 2014 era la gran cita del año, y para la cual me he estado preparando desde hace meses. Después de un 2013 de choque con el mundo runner, ya parece que todo se ha colocado y no tengo ni rastro de lesiones, puedo correr libremente todo lo que quiera. También es cierto que el haberme pasado al Trail ayuda; el trail es esa variante del running que te permite parar cuando estás cansado, se mide en horas y no en km/h y te puedes olvidar de inquisidoras marcas o interminables series. Correr por el placer de correr y además por campo, justo para lo que estamos diseñados y lo que nos hace ser felices.

domingo, 1 de diciembre de 2013

El Postre del 2013

Tenía puestas muchas expectativas en cómo sería esta Maratón. Este 2013 era mi primer gran año runner, había corrido rápido en asfalto: 38 min en 10K de Campello, 1h26 en la Media de Madrid,  3h34 en la Maratón de Madrid y 2 magnificas Ultras de 26 y 21 horas cada una. A pesar de todo esto la Maratón era mi asignatura pendiente porque, aunque había llegado más que roto en la meta de Madrid,  sabía que había ido despacio en la primera mitad y que podía hacerlo mejor. Qué mejor forma para terminar este 2013 que hacer la Maratón más fácil para buscar una buena Marca que me sirviese de referencia.

 Image


domingo, 21 de julio de 2013

Crónica de mi primera GTP en 2013: levantarse y volver a intentarlo.

GTP 2013 peñalaraSon casi las once de la noche. Debo reconocer que los cajones de salida de las carreras me agobian un poco: mucha gente, poco espacio, demasiado ruido, imposible relajarse…Y de repente, el silencio. Ya hemos empezado.

jueves, 11 de julio de 2013

Crónica de mi primer GTP 110 kms por @mahb73

17.00 horas del 28 de junio de 2013. Por fin llegó el momento para el que llevo preparándome más de 6 meses con los locos de Llévamepronto. El GTP 110 km. Joder, que me tengo que hacer 110 kms… nunca me he probado en una distancia tan larga y los nervios hacen que me empiecen a entrar dudas sobre si seré capaz de llegar a meta…y sobre todo dentro de las 24 horas que nos llevará terminarla y que hemos calculado con gran precisión haciendo la cuenta de la vieja.


martes, 9 de julio de 2013

Crónicas GTP 2013 de los miembros del Llevamepronto Trail Team

[caption id="attachment_1379" align="alignnone" width="560"]Miembros del equipo llevamepronto en la GTP13 Miembros del equipo llevamepronto en la GTP13[/caption]

 

Por orden de publicación:

@kaikuland (http://kaikuland.com/2013/07/01/gran-trail-de-penalara-110km/)

@69vagamundos (http://www.fernandortega.com/gtp13-cronica-conquista-2279948)

@zampus (http://llevamepronto.com/2013/07/03/mi-cronica-del-gtp110-gran-trail-de-penalara-2013/)

@osfernand (http://wp.me/p3mYjl-mU)

Lesmes Molinero (http://llevamepronto.com/2013/07/09/mi-primera-ultra-gtp-110-2013-gran-trail-penalara).

 

 

Mi primera Ultra - GTP 110 2013 Gran Trail Peñalara

Todo empezó a principios de Julio. El presidente del Club Llévamepronto, Oscar, a través de whatsapp me comento que el dorsal de Joaquín se había quedado libre, que si lo quería y ahí lo dejó... Oscar sabía muy bien a quien mandaba el mensaje, porque aunque le dije que me lo pensaría, en realidad no había ninguna decisión que tomar; el destino había querido que este fantástico 2013 corriese mi primera Ultra.

viernes, 5 de julio de 2013

#GTP13, crónica de una conquista

 TAGS:

Aún estoy en esa fase lisérgica en la que no tienes las ideas muy claras después de haber superado una prueba en la que has invertido casi 28 horas. Ya no sabes si lo que has vivido ha sido real o un sueño. Demasiados meses esperando y entrenando para poder superar con dignidad este reto. No soy corredor de montaña. Siempre he sido amante del asfalto. La carretera tiene algo que me seduce. tal vez mis largos años de entrenamiento en bici, siempre en solitario, me hicieron amante del gris.

jueves, 4 de julio de 2013

Crónica whatsapp del Gran Trail de Peñalara 2013

[caption id="attachment_1446" align="alignnone" width="560"]Crónica whatsapp GTP 2013 Crónica whatsapp GTP 2013[/caption]

A continuación transcribo los mensajes que recibimos por whatsapp de nuestros amigos y familiares. Los textos están editados para corregir los típicos fallos que se producen al escribir con velocidad sobre el pequeño teclado de un teléfono. Sirva como homenaje y agradecimiento a todos los que nos mostraron su apoyo durante la carrera.

miércoles, 3 de julio de 2013

Mi crónica del GTP 2013 110 km - Gran Trail Peñalara por @Zampus



[caption id="attachment_1371" align="alignnone" width="560"]gran trail de peñalara 2013 zampus Entrada a meta / gran trail de peñalara 2013 foto de Kaikuland[/caption]

Me ha sido imposible escribir esta crónica antes. Acabé el GTP 2013 - Gran Trail de Peñalara el domingo a las 3:00 am después de 27 horas 59 minutos y 22 segundos según lo que marcaba el reloj sobre nuestros mullidos y traqueteados cuerpos convertidos, desde ese momento, en leyendas anónimas y amateurs. Amateurs, ¡qué denominación de origen!. Esas personillas que corremos por todo menos por dinero.